En este artículo

    La autosuficiencia energética es un objetivo a lograr en las viviendas si quieres ayudar a que el planeta sea más limpio. Reducir la huella de carbono es un compromiso de todos, pero tú puedes poner tu grano de arena. Te explico cómo hacerlo y las ventajas que aporta para tu hogar.

    Qué es la autosuficiencia energética y cómo lograrla en tu vivienda

    La autosuficiencia energética es la capacidad de no necesitar ningún tipo de fuente de energía externa a las que utilizamos. En muchos casos, este es un ideal, pero lo cierto es que es posible acercarse a él utilizando energías limpias como la fotovoltaica o la biomasa.

    En las viviendas pequeñas y de bajo consumo, es técnicamente posible la autosuficiencia energética. Hoy existen baterías que almacenan excedentes de energía y que pueden utilizarlos durante las horas de la noche. Y eso, en la práctica, si tienes la infraestructura adecuada, evitará que necesites gastar desde fuera. 

    En los últimos años, la autonomía energética de las viviendas ha ganado importancia por motivos ecológicos, pero también económicos y de eficiencia. Conoce mejor las ventajas que tiene. 

    Autonomía energética: ventajas de producir y gestionar tu propia energía

    Las ventajas de producir y gestionar tu propia energía gracias a las baterías convencionales y las baterías virtuales son numerosas. Estas son las principales que debemos destacar:

    Reducción de la huella de carbono

    La reducción de la huella de carbono es una de las ventajas principales de la autosuficiencia. No se generan gases de efecto invernadero y, además, no se utilizan infraestructuras que pueden dañar los ecosistemas. En la práctica, si tienes conciencia ambiental, esta es la mejor manera de hacerlo. 

    La autosuficiencia energética implica un ahorro económico

    La segunda ventaja de la autosuficiencia es que ahorras mucho dinero. De hecho, si puedes funcionar 100 % con una instalación de energía fotovoltaica, no tendrás que gastar nunca más en electricidad. Asimismo, el mantenimiento que tienen los paneles solares y el servicio es muy barato y tienen una durabilidad alta. 

    Amortización muy rápida de la estructura

    El tercer elemento positivo es la amortización de la estructura, mucho más rápida que en otros casos. Se calcula que una instalación de energía solar puede tardar entre 5 y 10 años en amortizarse, pero, cuando hablamos de autosuficiencia 100 %, se consigue acortar este periodo gracias al ahorro en la factura de la luz. Por eso, es posible tener amortizado el 100 % de la inversión en 4 años. 

    Fomento de la economía circular

    La autosuficiencia energética en el hogar sirve, también, para fomentar la economía circular y de proximidad. No en vano, la mayoría de los instaladores de energía fotovoltaica trabajan en la zona; otro tanto pasa con los encargados de gestionar las instalaciones o con los responsables de mantenimiento. 

    Autonomía ante problemas eléctricos

    Finalmente, la autosuficiencia aporta autonomía ante problemas eléctricos. Si hay un apagón masivo, no habría problema porque la energía solar funciona de forma independiente. Así, habrá respuesta cuando el resto de las fuentes de energía estén fallando. Ese elemento de previsión puede ahorrarte muchos problemas en el futuro. 

    Cómo conseguir la autosuficiencia energética en el hogar paso a paso

    Para lograr la autosuficiencia energética en tu casa hay que seguir unos pasos metódicos. Piensa que el objetivo es que no tengas necesidades en el futuro, así que toca planificar correctamente. 

    1. Calcula tu consumo actual

    El primer cálculo que tienes que hacer es el del consumo actual que tengas en tu hogar. Ojo, esta comparativa la tienes que hacer por volumen anual pero, también, desglosado por meses. Recuerda que lo importante es que tu instalación responda cuando haya picos de consumo, en verano o en invierno. La idea es que esta contribución al medio ambiente y al planeta no te haga pasar más frío o más calor cuando lo haga. 

    2. Compara tu consumo con las opciones de instalación solar

    Una vez que tengas las cifras, debes comprobar si es viable una instalación 100 % de energía solar. Esto es importante porque quizás no es posible lograrlo totalmente y necesites una instalación mixta y aprovechar la compensación de excedentes por autoconsumo. Pero en ningún caso debes hacer cálculos poco realistas que, más adelante, te generen problemas de suministro. Hay lugares donde la oblicuidad de los rayos del sol o la falta de horas de sol al año hacen inviable una instalación 100 % fotovoltaica. 

    3. Planifica la instalación

    La planificación de la instalación es otro punto igualmente importante. Por ejemplo, debes ver cuántos paneles necesitas en función de tus necesidades de consumo, así como sus medidas. Aquí sí que te aconsejamos que optes por los paneles monocristalinos porque son los que tienen mayor durabilidad (hasta 40 años) y eficiencia. Para la autosuficiencia, es necesario comprar paneles de alta calidad. 

    4. Introduce dispositivos y electrodomésticos de bajo consumo

    La introducción de dispositivos y electrodomésticos de bajo consumo ayuda, también, a alcanzar la independencia energética. Para ello, tienes que comprobar la etiqueta de certificación energética y buscar, siempre, electrodomésticos que tengan la categoría A. Esto es más fácil si vas a empezar una instalación de cero, pero es una inversión a largo plazo, así que vale la pena. Asimismo, debes utilizar bombillas LED de bajo consumo. 

    5. Realiza tu instalación de energía solar

    Una vez que ya sepas cuánto vas a consumir y qué necesitas para cubrir esa demanda, puedes contratar tu instalación de energía solar. Te aconsejamos que lo hagas con un instalador especializado porque no se trata únicamente de que funcionen los paneles, sino también de realizar los mantenimientos cuando toque. Esto te ayudará a que esta alternativa de autoconsumo sea más duradera. 

    6. Controla los consumos

    La autosuficiencia energética exige una responsabilidad extra. Hay que controlar los consumos más a menudo para comprobar que son sostenibles. Asimismo, cuando haya tecnologías que pueden reducir el consumo y que no son muy costosas, hay que incorporarlas. De esta manera, lograrás que, con lo que produzca tu instalación de energía, sea suficiente.

    Qué significa la independencia energética y cómo puedes alcanzarla

    La independencia energética, aunque está estrechamente relacionada con la autosuficiencia energética, tiene algunos matices. Y, ojo, esta se aplica para los hogares, pero también para las empresas e, incluso, para los países.

    La independencia energética, en esencia, es la capacidad de no necesitar, en ningún caso, depender de fuentes de energía externas a las que se producen de forma endógena. No implicaría necesariamente el uso de fuentes de energía limpia, pero, por lo general, se va hacia ese horizonte. Tanto la Agenda 2030 como el horizonte de neutralidad climática en 2050.

    Dentro de esta realidad, se pueden buscar elementos alternativos para generar esa independencia energética. Por un lado, está la energía solar, pero, también, se puede compatibilizar con la biomasa. No se conseguiría el 100 % libre de emisiones, pero sí se generaría un menor consumo que con otras alternativas. La diversificación, dentro de lo posible, es una clave para alcanzar esa independencia. 

    Finalmente, hay que hacer un cálculo a futuro de cómo mantener esa independencia energética. No te vamos a mentir, aquí te tienes que responsabilizar más. Pero, a la larga, lo notarás positivamente en tu bolsillo, además de ayudar a tu entorno. 

     

    La autosuficiencia energética se puede lograr utilizando electrodomésticos de bajo consumo e instalaciones de energía sostenible. ¿Quieres ahorrar y pasarte a la energía fotovoltaica? En Naturgy te ayudamos con la instalación para que no tengas problemas. ¡No esperes más y únete desde ya a las #BuenasEnergías!

    Artículos Relacionados
    19 noviembre 2025 7 min
    Descubre los beneficios de la Autosuficiencia Energética

    Ser autosuficiente energéticamente te permite ahorrar, ganar independencia y reducir tu huella ambiental de forma efectiva.

    Energía fotovoltaica
    Placas solares
    17 noviembre 2025 9 min
    Placas solares empresas: ventajas fiscales y subvenciones 2025

    ¿Tienes una empresa? Accede a las ayudas para placas solares en 2025 y reduce tu consumo energético. Mejora tu eficiencia con Naturgy. 

    Energía fotovoltaica
    Placas solares
    11 noviembre 2025 7 min
    Las mejores placas solares para autoconsumo: comparativa completa

    Conoce las mejores opciones de placas solares, cómo elegir la adecuada y qué factores tener en cuenta antes de instalarlas en tu hogar. 

    Energía fotovoltaica