1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

Normativa europea CPR sobre cables eléctricos: lo que tienes que saber

17 enero 2019, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    Normativa europea CPR sobre cables eléctricos: lo que tienes que saber


    Imagen
    Iluminación   17 enero, 2019

    En este artículo hablamos del CPR o construction products regulation, que es una nueva normativa emanada por el Parlamento Europeo a través del Reglamento 305/201 y que establece las condiciones de armonización para la comercialización de los productos de la construcción en toda la Unión Europea.


    Uno de los sectores afectados por la nueva norma es el de fabricación y comercialización de cables eléctricos, y por tanto los que los utilicen para sus instalaciones o equipos. La norma específica que regula las nuevas necesidades es la EN 50575 y afecta a todos los conductores eléctricos, de energía, control o comunicaciones que se coloquen en instalaciones permanentes o en obras de ingeniería.


    ¿Qué es la declaración de prestaciones?

    Esta normativa europea CPR cables eléctricos regula cómo debe ser la “declaración de prestaciones”, que sustituye a la antigua declaración de conformidad, y que debe identificar de forma clara el producto, establecer los usos previstos para él, las prestaciones y las especificaciones de seguridad que debe cumplir, especialmente las que se relacionan con su resistencia y reacción ante el fuego y la emisión de sustancias peligrosas. 
    El reglamento ya entró oficialmente en vigor en el mes de julio de 2013, pero no será hasta el 1 de julio de este año cuando ya no se puedan comercializar cables fabricados bajo la anterior normativa.



    En qué afecta la normativa a los cables

    Los nuevos requisitos, sobre todo los que se refieren a su resistencia al fuego, van a condicionar los materiales elegidos para fabricar los aislantes de los conductores y las cantidades de aislante necesario. Esto puede incidir tanto el diámetro final de los cables, las secciones de los tubos necesarios para alojarlos y la intensidad máxima que admiten cada uno de los diámetros comercializados. De momento, el Ministerio de Industria ya ha elaborado varios documentos que aclaran la adaptación de distintos reglamentos a los nuevos requisitos de los conductores.


    Repercusiones en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

    Existen nuevas denominaciones de los conductores válidos para las instalaciones:

    • Para las derivaciones individuales (ITC-BT-014): Los cables serán de la clase de reacción al fuego mínima Cca-s1b,d1,a1. Los que tengan características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 partes 4 o 5 cumplen con esta prescripción.
    • Para las instalaciones de enlace y contadores (ITC-BT-016): Los cables serán de la clase de reacción al fuego mínima Cca-s1b,d1,a1. Los cables con características equivalentes a la norma UNE 21027, parte 9 (mezclas termoestables) o a la norma UNE 211002 (mezclas termoplásticas) cumplen con esta prescripción. 
    • Para las instalaciones interiores o receptoras (ITC-BT-020): Podrán instalarse directamente en los huecos de la construcción los cables de clase de reacción al fuego mínima Eca y los tubos que sean no propagadores de la llama. 
    • En los locales de pública concurrencia (ITC-BT-028): Los cables serán de la clase de reacción al fuego mínima Cca-s1b,d1,a1. Los cables con características  equivalentes  a  UNE  21123,  parte  4 o  UNE  211002  cumplen  con  esta prescripción. 
    • En los locales con riesgo de incendio o explosión (ITC-BT-029): Los  cables  a  utilizar  en  las  instalaciones  fijas  deben  cumplir,  respecto  a  la  reacción  al fuego, como mínimo la clase Cca-s1b,d1,a1. 


    Además, en un documento paralelo se modifica el Reglamento de protección contra incendios en establecimientos industriales. A partir del 1 de julio de 2017 los conductores de estas instalaciones deberán ser de la clase de reacción al fuego mínima Cca-s1b,d1,a1.

     

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más