Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/movilidad_sostenible_a_nivel_estatal/20-20articulo-20desk-20movilidad-20sostenible-20a-20nivel-20estatal-20-1-.jpg

Movilidad sostenible
Movilidad Activa
Transporte

Movilidad sostenible a nivel estatal

22 septiembre 2020, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    En la Semana Europea de la Movilidad, uno de los eventos más esperados, es la entrega de premios que reconocen las mejores apuestas por la movilidad sostenible, tanto en municipios de más de 50.000 habitantes, como para los más pequeños. Aunque este año, las favoritas europeas siguen siendo ciudades como Oslo o Ámsterdam, por su contribución en la mejora de la calidad del aire, en España no nos quedamos atrás.

    Antecedentes en España

    En 2015, la ciudad de Murcia se llevó el oro, gracias a facilitar la coexistencia de automovilistas, peatones y ciclistas. Con más de 450.000 habitantes, la ciudad planteó medidas caracterizadas en la ‘electromovilidad’ y soluciones prácticas para facilitar la conducción en carretera. ¡Y para llevarse el premio, compitió contra Palma de Mallorca!
     
    El año pasado, Madrid fue una de las favoritas y, según el informe
    ‘Living. Moving. Breathing.’ de Greenpeace, la capital española, es la sexta ciudad europea que más apuesta por la movilidad sostenible. La puntuación fue buena en seguridad vial y movilidad activa, media en transporte público y por debajo de la media en gestión de la calidad del aire.
     
    Pero esto no acaba aquí, Granada y Palma también fueron finalistas, ¡y no hace tanto! Hablamos de 2018 y 2017, respectivamente. Y es que la ciudad andaluza no se llevó el oro por poco, pues entre sus iniciativas destacaron la ampliación de la línea de metro, el crecimiento del eléctrico en su flota y el car sharing. Conceptos que hoy en día todos conocemos, pero que hace dos años, eran más que pioneros.
     
    Por su parte Palma, que perdió el oro contra Murcia, no se ha dado por vencida y ha seguido creciendo en términos de movilidad sostenible. Gracias a iniciativas como la ampliación de ‘carriles bici’ y el crecimiento del servicio público, además de la creación de tickets integrados para movilidad, volvió a ser finalista en 2017.

    ¿Y ahora qué? El futuro de la Unión Europea depende de todos

    Aunque nuestra última medalla de oro fue hace ya 5 años, en nuestro país no hemos dejado de apostar por la movilidad sostenible. Desde Naturgy, fomentamos la transformación de flotas de vehículos por otros, propulsados a gas natural y las soluciones de recarga eléctrica para empresas sostenibles, para así poder alcanzar los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.
     
    En este sentido y en su positivo intento de escalar puestos, Madrid aboga por:

    1. La promoción del uso del Carsharing a través de la implementación de una app para dispositivos móviles.
    2. Aumento de las instalaciones de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
    3. Estrategias de retribución flexible que incluye, entre otras ventajas, el abono para el transporte público.
     
    Nada de esto sería posible sin la ayuda de las compañías que apuestan por este tipo de estrategias. Y así, Naturgy se posiciona como un importante aliado para la movilidad sostenible dentro del territorio español, pues, no es nuevo el interés de la compañía energética en el gas natural, y además renovable: un combustible equivalente al gas natural pero obtenido de recursos renovables, como la biomasa o residuos orgánicos. Considerada una energía neutra en emisiones de CO2, que contribuye a la lucha contra el cambio climático y forma parte de la tan sonada economía circular.
     
    Además, alrededor de todo el territorio nacional, vemos como municipios, ciudades y CCAA, cada vez más, incluyen en sus estrategias, la movilidad como un punto necesario a tratar. Y por eso, no es de extrañar que Gijón se convierta en referente mundial en la búsqueda de soluciones de movilidad sostenible.
     
    El municipio se prepara para acoger en octubre de este año la Conferencia Internacional de Potencia y Propulsión de Vehículos, que atraerá de forma virtual, a más de 500 expertos y a varias empresas líderes mundiales interesadas en soluciones relacionadas con la electrificación del transporte.
     
    Como ves, siempre quedan cosas por hacer, pero nuestro país no va por mal camino. Un transporte urbano más limpio es uno de los elementos fundamentales para alcanzar la descarbonización del transporte y en esta labor, los vehículos eléctricos o la promoción de combustibles respetuosos con el medio ambiente, como el gas natural vehicular, son los mejores aliados de las ciudades europeas.

    .
    Imagen
    Artículos Relacionados
    image
    01 abril 2025 6 min
    Luces inteligentes: iluminación eficiente y sostenible

    Descubre cómo la iluminación inteligente optimiza el consumo energético, mejora eficiencia y contribuye a la sostenibilidad. ¡Para un futuro más eficiente!

    Eficiencia energética
    image
    17 febrero 2023 4 min
    Tecnología halógena o led, ¿qué es mejor?

    Seguramente tengas distintos tipos de bombillas en casa, pero ¿cuáles son mejores? ¿Las bombillas halógenas o los las led? Descúbrelo en este artículo.

    Eficiencia energética
    image
    22 marzo 2023 4 min
    ¿Cómo hacer el cambio de luz en una mudanza?

    ¿Qué hacemos con la luz al momento de cambiarnos de casa? La respuesta dependerá de la relación que hayas tenido con tu antiguo casero ¡Averigua más!

    Eficiencia energética