Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/minimalismo_digital/xavier-articulo-3-banner.jpg

Tendencias
Tecnología
Xavier Temporal

¿Qué pasa si unimos minimalismo y digital?

17 julio 2020, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Minimalismo + Digital. Qué grandes palabras para empezar un artículo pero primero, veamos una introducción con Borja Vilaseca a través de su vídeo. Luego, os espero para reflexionar sobre este binomio. ¿A qué conclusiones llegaremos?
    Ya podéis ver que el concepto de minimalismo digital tiene enjundia. Para mí, no deja de ser una invitación para empoderarnos ante las cosas y pasar el concepto de Mindfulness a lo Digital. Y es que básicamente, se trata de ser conscientes del uso que hacemos de la tecnología y evitar las acciones mecanizadas, para no perder de vista el momento presente.

    En este sentido, comparto con vosotros dos conceptos interesantes: el FOMO (acrónimo en inglés de Fear of missing out) que refleja el miedo a ausentarse y perder avisos push, llamadas, mensajes y todo tipo de notificaciones; y el JOMO (acrónimo de Joy of missing out), que sería lo contrario, la capacidad de disfrutar al conseguir liberarnos mentalmente de estos impulsos y desconectar al 100%. Sí, eso es posible.

    De hecho, según mi opinión, no se trata de no querer usar tecnología sino hacerse la siguiente pregunta: ¿realmente la necesito?

    Lo interesante es que el minimalismo digital no un concepto trivial y podemos trasladarlo a muchos ámbitos, tanto personales como profesionales. Asimismo, también nos lleva a una contradicción entre el uso que le otorgamos a las cosas y el diseño de las mismas.

    En Marketing Digital y en la User Experience existe la tendencia KISS (Keep It Simple Stupid), que, aun siendo un término inventado en 1960, se ha vuelto a poner de moda en este campo. ¿Y en qué consiste? Básicamente, en realizar experiencias y diseños digitales lo más simples posibles, usando la fuerza de este “minimalismo”. Pero claro, algo minimalista a nivel de experiencia puede convertirse en algo “adictivo” y, por lo tanto, existe el riesgo de usarlo indiscriminadamente sin un sentido natural y muy superficial, haciéndolo algo efímero o sin ese valor añadido que nos debería vincular más allá de la adicción digital.

    Para mí, el gran valor diferencial radica en la capacidad de que se aúnen la cultura minimalista y el diseño minimalista en el mundo digital. ¿Por qué digo esto?

    Por un lado, la cultura minimalista habla de Personas y, por otro lado, el diseño minimalista habla de Simplicidad.

    Así pues, partimos de que lo humanamente natural es la corriente del minimalismo digital. Como nos hace sentir realmente bien, lo consideramos necesario (controlamos lo que hacemos, cuándo lo hacemos y por qué lo hacemos) y, por otro lado, el diseño y experiencia digital nos permiten hacerlo todo mucho más simple. Por eso, creo que si desarrollamos soluciones que nos aporten estos dos objetivos, podremos asegurar experiencias digitales que nos hagan llegar hasta ese producto final que lo tiene todo porque es Necesario + Simple.

    Lamentablemente, el concepto de necesidad también es algo efímero (al igual que la cultura) y quizás debamos discernir entre lo realmente necesario y lo necesario culturalmente. Cuestión de matices pero qué importantes. Veremos quién entiende mejor el concepto y cómo evoluciona la cultura alrededor de este minimalismo digital que al final nos ha de llevar a aportar soluciones que junten Personas con Simplicidad.
     
    Los extremos del minimalismo

    Os dejo otro vídeo, ahora de Simon Sinek sobre la adicción a los móviles y la importancia de tomar consciencia. Muy interesante, son menos de 3 minutos.
    Porque esto no sólo va de ser conscientes y pensar tanto en el uso como en el diseño de soluciones, sino también en los temas de adicción. Os introduzco el concepto de Nomofobia aunque no lo desarrollaremos en este artículo. Si os parece, lo dejamos para una segunda parte.

    Para terminar, también os quiero leer yo a vosotros así que os lanzo algunas preguntas:

     ¿Consideráis que hacéis un buen uso de la tecnología?

     ¿Tenéis la sensación de controlarla o es al revés?

     ¿Usáis alguna técnica para controlar esa “adicción”?

     ¿Creéis en la tecnología con #BuenasEnergías?

    Yo sí. 

    Esperamos vuestras respuestas en los comentarios. ¡Gracias!
    Artículos Relacionados
    image
    06 mayo 2025 6 min
    Tipos de bombillas para tu hogar

    Descubre cuáles son los tipos de bombillas más eficientes y adecuados para cada estancia de tu vivienda. ¡Y ahorra en tu factura de la luz!

    Saber más
    image
    06 mayo 2025 7 min
    Asesoramiento energético para tu negocio

    Disfrutar de asesoramiento energético para tu negocio o pyme es un mundo lleno de ventajas que no conocías. Descubre todo lo que un asesor energético puede hacer por tu empresa.

    Saber más
    image
    06 mayo 2025 6 min
    La Aerotermia en empresas

    Descubre todo sobre el mundo de la aerotermia para negocios, pymes y autónomos, qué es, cómo funciona y los aspectos esenciales.

    Saber más