Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/energia_solar_eje_de_la_transicion_energetica/16-20articulo-20desk-20la-20energia-20solar-20eje-20de-20la-20transicion-20energetica.jpg

Fotovoltaica
Energía renovable
Transición Energética

La energía solar: eje de la transición energética

20 octubre 2020, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    ¿Cuál es el papel de la energía fotovoltaica en la transición energética? ¿Es la energía fotovoltaica un factor clave para alcanzar los objetivos climáticos de la Comisión Europea y el Acuerdo de París? ¿Qué papel tienen las empresas en la consecución de los ODS? A estas preguntas daban respuesta el estudio ‘100% Renewable Europe’ publicado en abril de 2020 por la Asociación Solar Power Europe y LUT University (Universidad Tecnológica de Lappeenranta-Lahti)

    Según el estudio, es posible que Europa se convierta en el primer continente del mundo en alcanzar la neutralidad climática en 2040, cumpliendo así, los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. Las medidas globales que se han definido en el acuerdo tienen por objeto limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados para contrarrestar el cambio climático y, con este fin, la energía solar se posiciona como nuestra mejor aliada.

    Las tres vías de transición

    El estudio plantea la posibilidad de tres escenarios que varían dependiendo de la implicación de Europa en las iniciativas que harían posible esta transición energética. Estas tres vías, parten desde la situación actual hasta la posibilidad de alcanzar los objetivos propuestos para el 2050:

     La vía conformista: es la menos ambiciosa, donde los combustibles fósiles y las centrales nucleares siguen formando parte del núcleo energético. La lenta implementación del transporte eléctrico no permite acabar con la combustión y no se lograría la neutralidad para el 2050.

     La vía moderada: se logra terminar con las emisiones de CO2 y se reduce el aumento de la temperatura a 2 grados. Un escenario más positivo donde se cumplen los objetivos de la Comisión Europea y el Acuerdo de París. No obstante, siguen existiendo las plantas nucleares.

     La vía de liderazgo: es la más ambiciosa, donde los objetivos se alcanzan una década antes de lo planteado. Además, no se permite la construcción de nuevas plantas de energía nuclear y se retiran las existentes.


    Uno de los hallazgos clave del estudio es el hecho de que la vía conformista supone una carga para la sociedad, tanto desde el punto de vista económico como climático. Los escenarios con energías 100% renovables suponen costos de energía por unidad más bajos y demuestran que lograr la neutralidad climática para 2050 es más rentable en comparación a las vías menos ambiciosas.

    Una ventaja que beneficiaría al conglomerado empresarial, que tendría a su disposición la contratación de tarifas de energías renovables mucho más asequibles. Las diferencias de costes que existen hoy en día entre tarifas de energías renovables y no renovables o convencionales, desaparecerían. Y, aunque sería un escenario perfecto para el ahorro de costes desde el punto de vista del negocio, para llegar a este momento, es necesario la participación previa de las mismas empresas: un empujón hoy, para conseguir un futuro mejor mañana.

    La transición energética


    Entonces, te preguntarás: ¿Cómo va a ser posible equiparar la producción de energía que actualmente generan las fuentes no renovables? Pues bien, otro de los hallazgos del estudio fue la previsión de que la energía fotovoltaica, una alternativa que ya llevamos tiempo trabajando desde Naturgy con servicios como Servisolar, será la fuente que generará más del 60% de la electricidad para la UE para el 2050.

    Las ventajas que nos ofrece la energía fotovoltaica son múltiples, como por ejemplo su precio, o la flexibilidad de las placas solares, que pueden producirse en una gran variedad de medidas para adaptarse prácticamente a cualquier superficie.
     
    Otro de los puntos clave a tener en cuenta en la transición es la capacidad de almacenamiento de energía. Dado que la producción de energía solar y eólica crecerá durante los próximos años, es necesario su almacenamiento hasta un 70% en baterías, que servirá para cubrir un cuarto de la demanda energética europea.
     
    De este modo, nos encontramos con dos factores esenciales en la transición europea hacia la neutralidad climática: la energía fotovoltaica y la acumulación energética.
     
    En Naturgy somos conscientes de la importancia y la necesidad de transición hacia las energías renovables y trabajamos para cumplir con los objetivos medioambientales a través de diferentes iniciativas. Y tu negocio, ¿ya hace su aportación al medioambiente y el futuro con tarifas ecológicas o energías íntegramente renovables?

    Imagen
    Artículos Relacionados
    image
    01 abril 2025 6 min
    Energía solar flotante: el futuro de la fotovoltaica en el agua

    Explora cómo la energía solar flotante aprovecha embalses y cuerpos de agua con estructuras fotovoltaicas para generar energía limpia y eficiente.

    Energía fotovoltaica
    image
    01 abril 2025 5 min
    Tendencias sobre placas solares en 2025: innovación y futuro

    Descubre las tendencias en placas solares para 2025: innovaciones, eficiencia y avances en almacenamiento que marcarán el futuro de la energía solar.

    Energía fotovoltaica
    image
    30 octubre 2023 7 min
    ¿Qué es la energía renovable?

    ¿Sabes qué es la energía renovable? Descubre más acerca de los tipos que hay, ejemplos, ventajas y mitos que existen alrededor de esta.

    Actualidad Energía fotovoltaica