1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

Microgeneración, una solución de alta eficiencia para todos los ámbitos

04 enero 2019, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Microgeneración, una solución de alta eficiencia para todos los ámbitos


    Imagen
    Opción GNL   4 enero, 2019

    La microcogeneración es un tipo de cogeneración a menor escala que la gran cogeneración, usando equipos de pequeña potencia, menos de 50kW, que pueden ser adaptados a las instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción, proporcionando una gran flexibilidad. 



    Los sistemas de cogeneración son aquellos en los que lleva a cabo la producción simultánea de calor y electricidad y permiten mejorar sustancialmente la eficiencia energética global, ya que se reduce el consumo de energía primaria en comparación con un sistema de generación convencional, para electricidad, y calor. El gas natural, por sus características y flexibilidad, es el combustible ideal para ser usado en plantas de cogeneración y también, en sistemas de microcogeneración.

    En un sistema de generación convencional, la electricidad se produce en una planta de generación eléctrica, con un rendimiento medio del 30%, y esta se transporta usando líneas eléctricas que generan pérdidas adicionales. En el punto de consumo, el usuario genera calor usando calderas, con un rendimiento medio del 90%. En un sistema de cogeneración, se produce un aprovechamiento conjunto del calor y la electricidad generados in situ, con un incremento global del rendimiento y una disminución de emisiones y de consumo de energía primaria.


    Rangos de potencia de la microcogeneración

    Los sistemas de cogeneración se pueden clasificar según varios parámetros, sinedo uno de ellos los rangos de potencia de los equipos. La microcogeneración es un tipo de cogeneración a menor escala que la gran cogeneración, usando equipos de pequeña potencia, menos de 50kW, que pueden ser adaptados a las instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción, proporcionando una gran flexibilidad.
     

    Aplicaciones de la microcogeneración

    Los sistemas de microcogeneración tienen aplicación, a nivel general, en cualquier instalación de pequeño tamaño donde se requiera de forma conjunta calor y electricidad. Por ello, las aplicaciones son prácticamente ilimitadas, ya que estos requerimientos energéticos son habituales en muchas instalaciones. Además, en el caso de que se requiera energía frigorífica (frío) pueden usarse sistemas de absorción para generar frío a través del calor producido en el equipo de microcogeneración, dando lugar a lo que se conoce como trigeneración.

    La microcogeneración se podrá utilizar, por lo tanto, para generar agua caliente y electricidad en la misma instalación, mejorando el rendimiento y generando ahorro económico y una reducción de emisiones de gases contaminantes.

    Si ya se cuenta con una instalación para generar agua caliente, es posible adaptarla para aprovechar el calor y producir electricidad, siendo común que los equipos de cogeneración puedan combinarse con sistemas convencionales de producción de calor.


    Componentes básicos en un sistema de microcogeneración

    Los sistemas de microcogeneración se componen, a nivel general, de una máquina que transforma la energía térmica del combustible en trabajo mecánico, para accionar un alternador eléctrico, y además se integran diferentes equipos para recuperación de calor.



    Artículos Relacionados
    image
    07 abril 2016 3 min
    Así es el proceso de instalación de gas natural

    Es posible que a la hora de pensar en la instalación te asalten algunas dudas: ¿cuánto tiempo tardarán?, ¿van a tener que modificar algo?. Es normal que te hagas esta clase de preguntas, y hoy nosotros queremos intentar darte todas las respuestas posibles.

    Saber más
    image
    23 marzo 2016 4 min
    La caldera estanca

    La caldera es el elemento principal de las instalaciones de generación de calor, tanto para sistemas de calefacción como para otros usos industriales. En función de la localización en la que se vaya a ubicar el equipo, de las características del combustible que se va a utilizar y de la utilización final del calor generado se podrá optar por un tipo u otro de caldera.

    Saber más
    image
    11 noviembre 2016 4 min
    ¿Qué es realmente un ventiloconvector?

    Si nos preguntaran acerca de las características del ventiloconvector que acaban de instalarnos, es posible que no supiéramos muy bien qué contestar, ¿verdad? Pero, ¿y si nos hicieran la misma pregunta, pero aludiendo al fan coil y a sus prestaciones?

    Saber más