Obtención de energía de la biomasa

17 noviembre 2016, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    Obtención de energía de la biomasa


    Imagen
    Biomasa   17 noviembre, 2016

    Existen varias maneras de sacar aprovechamiento energético de la biomasa, que van más allá de los procesos de combustión de los que obtener directamente energía térmica. Una de estas formas de aprovechar la energía de la biomasa es mediante un proceso de fermentación anaeróbica.
     

    Fermentación anaeróbica

    Una de formas de obtener energía a partir de la biomasa consiste en someterla a procesos de fermentación anaeróbica, en los que se produce la digestión de la materia orgánica en condiciones de ausencia de oxígeno. Esto origina una mezcla de distintos gases, compuesta fundamentalmente por metano y dióxido de carbono, que se conoce por el sobrenombre de biogás.

    La materia prima a partir de la que se generan estos gases es la biomasa, que presenta altos contenidos de humedad. Es normalmente es de origen residual, procedente de determinadas fracciones orgánicas de residuos sólidos urbanos, de origen ganadero y agrícola o de lodos procedentes de plantas de depuración de aguas residuales.

    Durante el proceso de fermentación, la biomasa se descompone en moléculas más pequeñas hasta llegar a producir el biogás como resultado de la acción de diferentes tipos de bacterias.

    ¿Necesitas ayuda? Déjanos tu solicitud y te asesorará uno de nuestros expertos

    Existen diferentes variables que pueden influir en este proceso:

    • La temperatura: El proceso óptimo se realiza a temperaturas que giran en torno a los 35ºC.
    • La acidez: El valor de pH adecuado para obtener la máxima cantidad de gas, con el mayor porcentaje de metano, oscila entre 6.6 y 7.6.
    • El contenido de sólidos: El porcentaje de materia sólida adecuado es del 10%.
    • La presencia de nutrientes: Para un crecimiento adecuado de la flora bacteriana, esta debe contener carbono, nitrógeno, fósforo, azufre y sales minerales.  La mezcla óptima es difícil de conseguir y depende de las características particulares de la mezcla de materia orgánica. En muchas ocasiones se utilizan pequeñas cantidades de nutrientes procedentes de otras instalaciones para conseguir una flora bacteriana adecuada en el arranque de nuevos procesos de digestión.
    • La presencia de tóxicos: Si en la flora se encuentran determinadas sustancias tóxicas, el crecimiento de las bacterias se minimiza, y por lo tanto también la producción de biogás.

    ¿Cómo se lleva a cabo la fermentación anaeróbica?

    El proceso de fermentación anaeróbica suele tener lugar en recipientes grandes y verticales, que se llaman digestores y que pueden estar conectados en serie, con varias etapas de preparación, pretratamiento y digestión. De hecho, en los vertederos tradicionales de residuos sólidos urbanos se producen efectos similares de fermentación, y también en los depósitos de residuos de las modernas plantas de tratamiento una vez que estos son clausurados.

    La tasa de generación de gas ronda los 350 litros de gas por kilogramo de sólidos degradables, y el comportamiento del gas generado a partir de este proceso se asimila en muchas ocasiones con el del gas natural o el del gas ciudad.

    De esta manera, si las condiciones de humedad y de ausencia de oxígeno son favorables, se desarrollan procesos de digestión anaeróbica de los que deriva la formación de gases con altos contenidos en metano. El aprovechamiento del biogás resultante de este proceso se lleva a cabo mediante la instalación de redes de captación basadas en conducciones plásticas de polietileno de alta densidad, tanto de forma vertical como horizontal, que permiten captar y conducir el gas hasta un depósito de almacenamiento y regulación.

    Este biogás, con contenidos de hasta el 70% de metano, puede también ser aprovechado para la generación de energía eléctrica a partir de su inyección en motores de combustión interna acoplados a generadores eléctricos.


    ¿Te ha quedado más claro el proceso de fermentación anaeróbica?

    Artículos Relacionados
    image
    18 junio 2025 5 min
    Las Tiendas Naturgy: más cerca de ti

    Descubre todo lo que las Tiendas de Naturgy tienen para ofrecerte. Dónde están, cómo funcionan, todo lo que pueden hacer por ti y mucho más.

    Saber más
    image
    18 junio 2025 6 min
    Guía completa sobre los tipos de radiadores según su fuente de calor

    Conoce los diferentes tipos de radiadores y elige el más eficiente según la fuente de calor. Identifica cuál es la mejor opción para tu hogar.

    Saber más
    image
    18 junio 2025 6 min
    Qué es la energía eólica y cómo se aprovecha el viento

    ➢ Descubre qué es la energía eólica, cómo funciona una turbina y cómo se genera electricidad a partir del viento. Todo explicado de forma clara con Naturgy.

    Saber más