1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

Reformas necesarias para utilizar coches a gas natural

27 abril 2016, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    Reformas necesarias para utilizar coches a gas natural

    Imagen
    Movilidad sostenible   27 abril, 2016

    Los coches a gas natural tienden a posicionarse en el sector de las flotas de vehículos en sectores estratégicos de la distribución y del mercado privado de forma creciente en función del aumento de las estaciones de servicio que van añadiendo a sus productos el gas natural vehicular o gas natural comprimido.

     

    Varios fabricantes de vehículos han ido incorporando en sus catálogos modelos impulsados por gas natural, normalmente en la modalidad de bifuel, es decir, son capaces de utilizar gasolina y gas natural. Fiat, Opel, Merecedes, VolksWagen, Audi y Seat ya compiten en este segmento de gran proyección.

    Otra de las opciones posibles es la de adaptar los vehículos existentes para poder alimentarse también de este combustible.

    Casi cualquier automóvil, o vehículo industrial, con fecha de fabricación posterior a 2001 es susceptible de ser adaptado para convertirse en un coche a gas natural.

    En el proceso de adaptación el motor no sufre prácticamente ninguna manipulación ni modificación. En esencia se instalan nuevos componentes para el almacenamiento y conducción del nuevo combustible hasta el motor de combustión interna.

    Los equipos más significativos que es preciso incorporar al vehículos que se desea transformar son los siguientes:

    • Depósito: Es el recipiente en el que se aloja el gas natural comprimido. Por la naturaleza del combustible debe ser un depósito de cierto tamaño a presiones de entre 200 y 215 bares. Suelen tener la apariencia de bombonas grandes y alargadas y es preciso estudiar con detalle su ubicación. Se suele eliminar para ello la rueda de repuesto del vehículo sustituyéndola por un equipo reparapinchazos homologado.
    • Boca de carga o toma de llenado: Se coloca una toma para poder abastecer al vehículo de gas. Normalmente se instala en las inmediaciones de la toma de carga de la gasolina.
    • Electroválvula de llenado y corte: Es una electroválvula colocada junto al  reductor que corta el caudal de gas natural cuando se interrumpe el encendido, cuando el motor se para o cuando se selecciona el sistema de alimentación por otro combustible (gasolina).
    • Reductor de GNC: Es el elemento encargado de reducir la presión del combustible hasta los parámetros de consigna para ser alimentado el motor.
    • Inyectores: Dispositivos encargados de inyectar el gas en la forma y medida precisa en el colector de admisión para ser introducido en cada uno de los cilindros del motor. Son similares a los que ya cuenta el motor de gasolina pero adaptados a las características del nuevo combustible.
    • Centralita electrónica de control: Equipo electrónico encargado de la gestión del dosificado necesario en función de los parámetros recibidos por diversos transductores de presión, temperatura, número de revoluciones y del propio software del sistema.
    • Conmutador: Mando de selección instalado en el salpicadero del vehículo con el que se elige el combustible a utilizar por el motor. Dependiendo del modelo también puede dar información sobre el combustible almacenado, la autonomía o posibles problemas de funcionamiento.
     

    Las labores de remodelación deben ser refrendadas por una certificación  que asegure que los elementos instalados están debidamente homologados así como que el vehículo una vez adaptado cumple con toda la normativa de referencia.

    En pocos días el vehículo elegido se convierte en un coche a gas natural listo para comenzar a producir ahorros en los consumos diarios.

    Artículos Relacionados
    image
    05 marzo 2025 6 min
    Radiador de aceite: ¿Qué es y cómo elegirlo?

    Descubre cómo los radiadores de aceite pueden mejorar la calefacción de tu hogar con eficiencia y confort. Conoce sus ventajas, funcionamiento y mucho más.

    Saber más
    image
    05 marzo 2025 5 min
    ¿Qué son las fuentes de energía?

    Las fuentes de energía que se utilizan para generar electricidad son muchas y de diferentes tipos. Descubre cuáles son, sus características y cómo se usan.

    Saber más
    image
    13 febrero 2025 6 min
    Quemadores de gas: tipos y cuál elegir según tu necesidad

    Conoce los diferentes tipos de quemadores de gas y cómo elegir el más eficiente para tu calefacción. ¡Mejora el rendimiento térmico de tu hogar!

    Saber más