¿Alguna vez has mirado al cielo y te has preguntado qué es el Sol? Seguro que sí, porque no podemos concebir la vida sin esta estrella que preside nuestra galaxia. ¿Te animas a aprender más sobre ella?
El Sol: la fuente de energía de todos
Sabemos que se trata de una estrella, pero no es una más de los miles de millones que existen, es la más importante. De hecho, solemos referirnos al Sol como el "Astro Rey".
Se encuentra a 150 millones de kilómetros de nuestro planeta y le da nombre a nuestro sistema, el sistema solar. Es mucho más grande de lo que nos puede parecer, y podría albergar hasta 1.300.000 planetas como el nuestro en su interior, ¿verdad que es increíble?
Se estima que se formó hace unos 4.600 millones de años, a partir de una nube molecular gigante compuesta principalmente de hidrógeno y helio. Esta nebulosa solar acabó colapsando por su propia gravedad, y empezó a ganar en densidad y en calor, dando como resultado el sol.
La evolución desde la nebulosa hasta la estrella que alumbra nuestros días es la siguiente:
- Nebulosa solar. Formada por diferentes elementos químicos que provocaron una inestabilidad gravitacional.
- Protoestrella. Tras el colapso, se formó un objeto caliente y denso.
- Disco de acreción. Formado de gas y polvo, fue surgiendo a medida que la protoestrella giraba y la hacía crecer más y más.
- Ignición nuclear. Cuando la temperatura y la presión en el centro de la protoestrella llegaron a un determinado punto, hubo una fusión nuclear. Esto transformó el hidrógeno en helio y liberó una gran cantidad de energía.
- Nacimiento del sol. El resultado de todo lo anterior fue una estrella de secuencia principal.
En 2024, millones de años después de su nacimiento, el Sol es una estrella de tipo G2V, de tamaño mediano y temperatura moderada. Todavía esté en fase de secuencia principal, es decir, que produce energía a través de la fusión nuclear de hidrógeno en helio. Aunque nuestro Astro Rey también envejece, se estima que va a pasar en esta fase de su ciclo de vida otros 5.000 millones de años más.
Características del Sol
Vamos a sintetizar algunos de sus aspectos más destacados para que entiendas bien qué es el Sol y por qué resulta tan importante:
- Es una estrella. Un cuerpo celeste que brilla con luz propia.
- Es la estrella más cercana a la Tierra.
- Su radiación es la que posibilita la vida en nuestro planeta.
- Su energía regula el clima y la estaciones, e influye en los ritmos circadianos de los seres vivos.
- Se compone básicamente de hidrógeno y helio que se encuentran en estado de plasma por las altas temperaturas a las que están sometidos.
- La temperatura en su superficie alcanza los 5.500º C y en el núcleo se superan los 15,5 millones de grados centígrados.
- Su radio aproximado es de 695.500 kilómetros.
- La distancia a la Tierra es de 150 millones de kilómetros.
- Su ciclo de actividad se divide en períodos de, aproximadamente, 11 años. En este tiempo el número de manchas solares y la actividad solar van variando.
- En él se producen fenómenos como las manchas, las erupciones y las tormentas solares, así como el viento solar.
- La gravedad que desprende es lo que mantiene a los planetas y otros cuerpos solares en órbita.
- En unos 5.000 millones de años pasará a ser una gigante roja y luego una enana blanca. Finalmente, acabará desapareciendo, como el resto de estrellas.
Más información sobre el sol
No cabe duda de que el sol es fascinante, y es para los seres humanos una fuente de energía inagotable:
- Energía solar: su radiación puede aprovecharse para generar energía térmica (energía solar térmica) usando paneles solares térmicos, o energía eléctrica (energía fotovoltaica) usando células fotovoltaicas.
- Energía eólica: el aire, al cambiar de densidad cuando se calienta o se enfría por efecto de la radiación solar, da origen a la energía del viento, que puede ser aprovechada usando sistemas de energía eólica (aerogeneradores) de pequeña o gran escala.
- Energía de los combustibles fósiles y biomasa: los combustibles fósiles son depósitos de materia orgánica de origen vegetal o animal que con el paso de los milenios y la acción de agentes geológicos se han transformado en los combustibles que hoy conocemos: carbón, petróleo y gas natural. Para su formación ha sido esencial la radiación solar, aprovechada por las plantas para hacer la fotosíntesis.
¿Cómo funciona el Sol?
El Sol es la estrella alrededor de la cual giran los planetas de nuestro sistema solar y, por el efecto de la radiación que llega a la Tierra, posibilita la vida en este planeta.
La mezcla de gases que lo componen, sumada a las altas temperaturas y las grandes presiones, provoca una reacción nuclear de fusión. Sin ir más lejos, este proceso es el que tratan de replicar las centrales de fusión nuclear, que permiten obtener energía de forma limpia e ilimitada.
Como ya hemos señalado, los científicos creen que la vida del Sol se prolongará unos 5 billones de años más. A partir de esa fecha, las reacciones energéticas se reducirán y el Astro Rey irá haciéndose cada vez más grande hasta convertirse en una gigante roja, que es otro tipo de estrella. Luego, se irá convirtiendo en una estrella enana blanca que se enfriará a lo largo de un trillón de años terrestres, ocasionando a la vez el fin de la vida en este planeta, tal y como la conocemos a día de hoy.
¿Cuáles son las partes del Sol?
En el Sol se distinguen tres regiones principales: atmósfera, fotosfera y núcleo.
Atmósfera
La atmósfera solar se divide a la vez en dos grandes zonas: la corona y la cromosfera.
La corona es la parte más exterior del Sol, la que resulta visible para nosotros. Tiene menor densidad que la atmósfera terrestre, está formada por hidrógeno y helio y tiene un espesor variable de algunos millones de kilómetros con una temperatura de varios millones de grados.
El plasma que se genera en ella es retenido por los campos magnéticos creados por la radiación interna del Sol. Cuando una cantidad de plasma escapa a estos campos magnéticos se producen los denominados vientos solares, que afectan a la Tierra provocando fenómenos de interferencias y pérdidas de señal en equipos terrestres.
La segunda zona es la cromosfera, que tiene un espesor que oscila entre 6.000 y 14.000 kilómetros y está constituida fundamentalmente por hidrógeno, con una muy baja densidad. La temperatura en esta zona varía entre los 10.000º C y los 36.000 °C.
Fotosfera
La fotosfera es una región formada por metales en estado gaseoso junto con helio e hidrógeno. Tiene un espesor de unos 400 kilómetros y su temperatura media es de 6.000 °C. Es precisamente en esta capa donde tienen lugar las erupciones solares, que alcanzan alturas de hasta 40.000 km.
Si alguna vez has vivido la bonita experiencia de observar auroras boreales o australes, debes saber que estas erupciones solares son las responsables de ese fenómeno.
Entre la fotosfera y el núcleo se distinguen otras dos áreas importantes, la primera es una zona denominada convectiva y en ella se transporta energía desde el interior de la estrella hacia la fotosfera, por un mecanismo de convección. La segunda capa es llamada radiactiva, ya que el transporte de energía se produce por radiación.
Núcleo
El núcleo presenta un diámetro de 600.000 kilómetros y es la fuente de toda la energía del Sol, ya que es donde tienen lugar los procesos de fusión nuclear, en las condiciones adecuadas de presión y temperatura.
Curiosidades del sol
¿Quieres saber más sobre esta estrella? Aquí tienes algunos datos interesantes:
- El sol tiene un diámetro gigantesco. Mide aproximadamente 109 veces el de la Tierra. Para que te hagas una idea, si el sol tuviera el tamaño de una puerta, la Tierra tendría el tamaño de una moneda.
- Es capaz de fusionar 620 millones de toneladas de hidrógeno en helio por segundo. La energía liberada por el astro rey en un segundo sería capaz de satisfacer las necesidades energéticas de nuestro planeta durante millones de años. De ahí el interés de los seres humanos en aprovechar la energía fotovoltaica a nivel doméstico.
- El sol emite enormes cantidades de neutrinos, que son partículas subatómicas que apenas interactúan con la materia. Tu cuerpo está siendo atravesado por billones de neutrinos en este preciso instante, y tú ni lo notas.
- Junto con el resto del sistema solar, el sol orbita el centro de la Vía Láctea a una velocidad de unos 220 kilómetros por segundo. Desde su creación, el sol ha dado 20 vueltas a la Vía Láctea, ya que tarda unos 250 millones de años en recorrerla entera.
- Su luz tarda ocho minutos en llegar hasta nuestro planeta. Si algún día le pasara algo, tardaríamos ocho minutos en darnos cuenta.
- Aunque lo parezca, no es ni naranja ni rojo, su luz está en una longitud de onda azul verdosa, pero no la percibimos así.
- Juega un papel fundamental en el efecto invernadero natural, ayudando a mantener la temperatura media de la superficie terrestre. Cuando ese efecto es artificial (provocado por los gases nocivos expulsados a la atmósfera), la interacción entre los gases y los rayos solares hacen que la temperatura media se dispare por encima de lo normal.
El sol a un clic para darte energía
La energía solar está transformando nuestros hogares y empresas, por tratarse de una fuente sostenible e inagotable que no contamina ni hace ruido. Gracias a ella, y a otras fuentes de energía igualmente limpias, estamos consiguiendo nuestros objetivos y el camino hacia un mundo más verde ya no parece imposible.
Las instalaciones fotovoltaicas están creciendo en nuestro país año tras año. Los trámites son cada vez más fáciles, y el montaje técnico también. El funcionamiento es muy sencillo y ya hemos hablado de él en nuestro blog solar en algunas ocasiones. A grandes rasgos, recordaremos que los módulos fotovoltaicos pueden transformar la radiación solar que reciben en energía eléctrica.
El autoconsumo fotovoltaico, la producción individual y colectiva de electricidad para el propio consumo, te permite ahorrar en tu factura de la luz hasta un 70%. La energía que produces y no consumes la puedes almacenar en una batería virtual o verterla a la red eléctrica a cambio de una compensación.
El Sol tiene una larga vida, pero tus placas solares también. Llámanos GRATIS al 900 799 960 para saber más de Naturgy Solar. Te lo ponemos fácil para que puedas dar el salto al autoconsumo y, después, seguiremos estando a tu lado.
Todos sabemos qué es el Sol, pero con una instalación fotovoltaica puedes llegar a comprobar todo su poder y aprovechar día tras día sus #BuenasEnergías.