Saber   #BuenasEnergías

Empalmes eléctricos: qué son y cuándo se realizan

20 MAYO 2024, SE LEE EN 11 MINUTOS

Los empalmes eléctricos son imprescindibles para todas las instalaciones y conocer qué son, su función, tipos y materiales necesarios es muy útil. ¿Te apetece saber más? Esta entrada te da todos los detalles...

¿Qué es un empalme eléctrico?

El empalme eléctrico consiste, básicamente, en el dispositivo que junta dos o más cables distintos entre sí en una misma instalación. La razón de ser de los empalmes es, precisamente, permitir que la energía eléctrica se distribuya a todos los puntos de la instalación.

¿Cuándo se utilizan o instalan los empalmes? Por ejemplo, si se tiene que llegar a una habitación a la que no se llegaría con un solo cable. También sirve para reparar cables que se hayan estropeado antes o, en su caso, para la derivación de distintos cables desde un punto común. 

Los empalmes se pueden hacer mediante el proceso de la soldadura o sin él. En función de la complejidad, o de la instalación en concreto, será más recomendable optar por una fórmula u otra. Pero es bueno conocer en profundidad todas las posibilidades.

Todo esto forma parte, también, de una gestión energética eficiente de los hogares. Existen numerosos tipos de empalmes eléctricos y, para colocarlo correctamente, se necesitan varios materiales. Los describimos con más detalle...

Tipos de empalmes eléctricos

En función de las necesidades y de la instalación, existen distintos diseños de empalme para unir cables eléctricos. En algunos casos, se pueden unir cables sin soldar, mientras que, en otros, sí es necesario. Los empalmes más utilizados son estos; toma nota, que esto te interesará:

1. Empalme de cola de ratón

El empalme de cola de ratón está pensado para instalaciones en las que los cables no estarán sometidos a una gran tensión. Lo más habitual, aquí, es utilizar una especie de capuchón con un material aislante en sustitución de las cintas. Suele usarse en las cajas de conexiones o en las salidas. Destaca porque es funcional y relativamente fácil de instalar. 

2. Empalme de prolongación

El empalme de prolongación, también denominado western, es uno de los más utilizados, sobre todo cuando un cable ya no llega a un lugar. La solución, en este contexto, se ejecuta en instalaciones visibles y consiste en cruzar ambos cables. Por lo general, se usa en instalaciones visibles y sí soporta mayor tensión que un empalme de cola de ratón; además, suele tener una funcionalidad distinta. Es muy común que se tenga que utilizar la soldadura. 

3. Empalme de derivación

Los empalmes de derivación son necesarios para que la energía se pueda distribuir mejor a otros lugares. Consisten en un cable derivado con su correspondiente alambre que se empalma con el cable principal en forma de "T"; por eso, también los llaman así. Este es uno de los empalmes de cables eléctricos rápidos más usados. Los cables secundarios, obviamente, suelen ser más pequeños y con menor capacidad. 

4. Empalme de nudo

El empalme de nudo es un tipo de empalme de derivación, pero redoblando las medidas de seguridad. Aquí lo que se hace es enlazar el cable derivado con el cable principal, para garantizar que aquel no se soltará. Por lo tanto, es un sistema que proporciona una garantía extra. Si el nudo se hace correctamente, esto proporciona una garantía adicional. 

5. Empalme de unión de toma doblada

El empalme de unión de toma doblada es una variante del western, que aporta, como ventaja, que es más seguro y que, además, sirve para hacer una última derivación desde la toma principal. 

Materiales necesarios para un empalme eléctrico

Para hacer un empalme eléctrico, son necesarios numerosos materiales. A veces, no se necesitan todos, pero, de alguna manera, cualquier persona debería tenerlos a mano. Son estos: 

Empalmes eléctricos: conectores

Los conectores van a hacer de unión entre los distintos cables y tomas y los hay de varias clases. Hay que destacar el caso de las guías pasacables, que hacen mucho más fácil la conducción. Dependiendo del empalme que utilices, estos serán de un tipo u otro. Es bueno, pues, tener una idea antes para no equivocarse. 

Cables

Para el trabajo de empalme son necesarios cables de electricidad que, en la práctica, hacen la conducción. Y conviene comprobar que sean los adecuados, con la extensión solicitada y que, además, estén adecuadamente aislados. Sin este elemento, que puede ser de varios materiales, no es posible trabajar.

Herramientas de medición

Las herramientas de medición sirven para ver cómo, dónde y con qué medida hay que poner un elemento. Existen pinzas, medidores eléctricos y reglas que harán todo el proceso más fácil. El multímetro, una vez hecho el empalme, sirve para comprobar que todo está en orden. Al final, el empalme tiene que funcionar, y medirlo es esencial. 

Aparatos de corte

Los aparatos de corte son muy variados, desde un cutter para cables pequeños a sierras, metálicas o de plástico. Estos elementos, muchas veces, son indispensables para modular el empalme a lo que necesitas. De todas maneras, conviene asegurarse de que el entorno está lo suficiente limpio y alejado de elementos que puedan arder. 

Herramientas de empalme y ajuste

Las herramientas de empalme y ajuste dan el punto de precisión necesaria para que los empalmes sean seguros. Esto se consigue, en primer lugar, con unos buenos alicates o pinzas utilizados correctamente y, después, con las llaves inglesas y destornilladores.

Soldadores o adhesivos

Los soldadores o adhesivos cumplen con la función de unir, en determinados casos, los empalmes con los cables. Una pistola de calor puede ayudar a ello, aunque también hay otros materiales adhesivos que consiguen la misma finalidad. En la mayoría de los empalmes, van a ser necesarios, así que se tiene que contar con estas herramientas.

Aparatos de protección

Cuando se trabaja con electricidad, es fundamental contar con medidas de protección. Para ello, como mínimo, se deberían utilizar gafas de protección y guantes aislantes. También es recomendable que, quien esté trabajando con electricidad, vista ropa aislante. 

Materiales aislantes

Finalmente, los materiales aislantes son imprescindibles tanto por funcionamiento del empalme como por seguridad. ¿Qué podemos destacar aquí? Ponemos en valor las cintas aislantes, las fundas o capuchones, que evitan filtraciones de energía eléctrica. 

Empalmes eléctricos sin soldar

Los empalmes eléctricos sin soldar son un método fácil y rápido de empalmar, aunque no siempre recomendable. Hay algunos métodos útiles para unir cables sin soldar, como estos...

  • Prensado: es la fórmula más habitual y útil, pues consiste, básicamente, en apretar al máximo para que no haya problemas a posteriori. Para eso, es necesario contar con unas pinzas de presión que consigan ese efecto. 
  • Conectores mecánicos: en este caso, se salva la soldadura utilizando unos conectores específicos. Suelen tener diseños de tipo tornillo, para asegurar la estabilidad. 
  • Anudado: los cables anudados también se han utilizado como método de empalme. Sin embargo, el potencial de riesgo es mayor que en otros sistemas, de ahí que se desaconseje a no ser que sea imprescindible. 
  • Engarce: el engarce es una herramienta, tipo tornillo o espada, que consigue engarzar ambos cables. Como está fabricado con un material aislante, no tendrás problema ahí.
  • Terminales de tornillo: habituales en los cuadros de mando o contadores, sirven para fijar correctamente los cables sin tener que recurrir a la soldadura.

Como puedes ver, hoy unir cables eléctricos puede hacerse con garantías sin necesidad de soldar. Pero, para eso, hay que tener un know-how previo que garantice un buen trabajo. 

Apuesta por una instalación de #BuenasEnergías

Los empalmes eléctricos, para que sean seguros y consigan su objetivo, deben hacerse por profesionales. Nosotros contamos con un servicio de reparación para tu instalación eléctrica que puede ayudar. Únete de forma segura a las #BuenasEnergías. 

Bajamos el precio de la luz

¡Disfruta durante 12 meses de nuestro mejor precio fijo!
Sin permanencia. Sin condiciones.

Me interesa
animacion de una moneda que se desliza en un gráfico a la baja con una bombilla parpadeando de fondo

rgpdactive desactivado

IDSFACTURA - 1477689799017,1477689799461,1477700932994,1477701235553,1477701236317,1477703987389,1477708270848,1477708268853,1477708348428,1477708347818,147771399324,14777474232907,1477713993247,1615611322387,1615621302314

IDSPAGE - 1615699591131

argssite - GNF