Saber   #BuenasEnergías

Reciclaje de electrodomésticos y aparatos 

20 MAYO 2024, SE LEE EN 11 MINUTOS

La sostenibilidad pasa, también, por dar un buen uso a tus electrodomésticos. Recicla electrónicos con criterio; te decimos cuándo, dónde y cómo hacerlo. Muchas veces queremos reciclar, pero el problema es que no sabemos cómo. Pues no te preocupes, porque aquí lo sabrás y así contribuirás a un mundo más limpio sin que te cueste dinero. 

¿Cuándo se deben reciclar los electrodomésticos?

Los electrodomésticos y aparatos electrónicos tienen una vida útil media, que debes conocer antes de comprarlos. Esto no significa que no haya problemas antes, pero así tendrás una estimación de cuánto te pueden durar. Además, hay un periodo de garantía que, aunque está por debajo de la vida útil, también sirve como pauta. 

¿Cuándo se deben reciclar los electrodomésticos? Básicamente, cuando vayas a dejar de usar el aparato o dispositivo. Veamos algunos casos habituales en los que se tendría que reciclar: 

  • Averías: hay averías que hacen inviable que sigas usando el electrodoméstico o aparato. A veces, porque ya no hay piezas disponibles; otras veces, porque es más caro reparar que comprar un electrodoméstico nuevo o porque el precio de la reparación es tan elevado que no compensa. 
  • Fin de la vida útil: cuando un electrodoméstico llega al fin de su vida útil estimada, las posibilidades de que dé fallos se multiplican, así como el consumo energético. A nadie se le escapa que un buen mantenimiento ayudará a aumentar esa vida útil. Pero, llegados al punto de su finalización, se recomienda cambiar y reciclar el aparato antiguo. 
  • Obsolescencia: es una circunstancia común en los aparatos electrónicos (teléfonos móviles) y equipos informáticos. Si aparecen tecnologías disruptivas que aporten valor añadido, es posible que tu aparato, aunque funcione bien, caiga en desuso. También puede ser que el dispositivo tenga una eficiencia energética desfavorable y que quieras mejorar. 
  • Ganas de cambiar: puede haber distintos motivos que te impulsen a cambiar de electrodoméstico o dispositivo. La idea es simple, si vas a cambiar, tienes que reciclar el dispositivo. Los motivos pueden ser varios, aquí lo que importa es la razón de cambiar. 

Recicla electrónicos, sí, pero tienes que hacerlo en el lugar adecuado. Te explicamos cómo puedes hacer bien el proceso. 

¿Dónde se recicla cada electrodoméstico?

La gestión del reciclaje de los electrodomésticos suele hacerse en los puntos limpios. Existen en cada municipio, y almacenan todos los aparatos en desuso para que, posteriormente, se aprovechen las piezas y se reciclen. Existen varias, posibilidades, aunque debemos destacar estas dos:

  • Entrega en el punto limpio: cuando son televisiones, microondas u ordenadores, puedes encargarte tú mismo de llevar el aparato al punto limpio. Aunque tienen un horario de recogida, esta es una opción que aporta más flexibilidad. El único inconveniente está en que solo lo puedes hacer cuando son aparatos pequeños, o en caso de que tengas un remolque. Por eso, no está de más que lo sepas. 
  • Recogida a domicilio: si tienes una nevera, una lavadora, lavavajillas o secadora, es difícil que tú la puedas llevar. En este caso, la opción que dan los ayuntamientos es la recogida a domicilio con una hora pactada de antemano. De esta forma, es mucho más fácil, aunque este modelo es menos frecuente: hay municipios que recogen una vez a la semana y otros que lo hacen una vez al mes, según su tamaño. 

Existen otras alternativas para llevar los electrodomésticos al punto limpio: en algunos casos, puedes entregar el electrodoméstico en el punto de compra y ellos se encargarán de la gestión; asimismo, hay fundaciones y asociaciones ecologistas que también ofrecen este servicio de forma gratuita. Si tienes alguna duda, te recomendamos que consultes directamente a tu ayuntamiento, porque te informarán de las posibilidades. 

Eso sí, hay algo que nunca debes hacer de ninguna manera: tirar el electrodoméstico directamente a la basura. Además de que se dificulta el reciclaje, hay un potencial de contaminación elevado por la cantidad de líquidos que contienen. Y debes saber que esta práctica es ilegal y que te expones a que te multen.

¿Qué son los procesos de reciclaje de RAEE?

Los procesos de reciclaje de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) son los estándares para la reutilización de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE). Estos AEE pueden contener metales y sustancias altamente contaminantes, pero también materiales reciclables. 

Estos procesos son de obligado cumplimiento para las administraciones según la ley estatal que hace de normativa RAEE (Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados), de ahí que nosotros tengamos que dar el primer paso para que los residuos lleguen a los puntos limpios. A partir de ahí, la administración, en estos centros, se encarga del proceso de reciclaje.

Lo más importante es la organización, porque no basta con decir "recicla electrónicos o electrodomésticos". Reciclar no implica deshacerse de los electrodomésticos o aparatos eléctricos de cualquier manera. Al contrario, hay que seguir unas pautas y un proceso para que se pueda aprovechar el mayor número de materiales posibles. Y, por supuesto, para contaminar menos. 

¿Cuáles son las distintas etapas de los procesos de reciclaje de RAEE? Toma nota:

1. Transporte y recogida

El primer paso es el transporte y recogida de los electrodomésticos hasta el punto limpio por los medios aceptados. Como hemos comentado antes, la idea es que, en ningún momento, pasen por los contenedores de basura convencionales. Solo así, se podrán reciclar debidamente los componentes y asegurar que el proceso tendrá todas las garantías. 

2. Desmontaje de materiales

Una vez en el punto limpio, se desmontan los materiales del electrodoméstico o del aparato electrónico. Si esto se tiene que hacer en un lugar específico es por dos motivos: en primer lugar, porque es necesaria una cierta cualificación para el desmontaje y, en segundo lugar, porque hay algunos metales o materiales altamente tóxicos que se tienen que separar correctamente para que, después, parte de los aparatos sean reciclables. 

Los puntos limpios han de tener todo lo necesario para el desmontaje y la gestión de los residuos. De ahí que sean los lugares de referencia para el reciclaje de pequeños electrodomésticos

3. Clasificación

Cuando todos los materiales están desmontados, corresponde clasificarlos. En primer lugar, toca separar aquellos residuos que no son reciclables para que sigan el tratamiento que les corresponda según la normativa. Por otra parte, los residuos reciclables se tienen que clasificar según su tipología para que, posteriormente, se puedan usar. 

La normativa de residuos permite clasificar los materiales de una forma segura y racional, minimizando la contaminación. Una vez más, este es el motivo por el que el proceso lo hacen personas con cualificación profesional. 

4. Reintroducción de los materiales útiles

Finalmente, la reintroducción de los materiales útiles en la economía completa el ciclo de economía circular. ¿Qué conseguimos con eso? Reducir drásticamente la huella de carbono y dar una segunda vida a componentes que, de otra manera, no la tendrían. Y otro punto: reducimos, y mucho, las posibilidades de contaminación de los acuíferos. 

¿Cuál es el objetivo del proceso? Que, en la medida de lo posible, la reutilización de los materiales sea cerca del lugar de uso. Así se reducirá el impacto ecológico en todos los sentidos, pero, además, creará empleo en la zona, contribuyendo a la riqueza general. 

Ahorra electricidad gracias a las #BuenasEnergías

La idea "recicla electrónicos y electrodomésticos" contribuye a una gestión medioambiental mejor. Además, gracias al uso de aparatos más eficientes y de las #BuenasEnergías solares, es más sencillo. ¡Conoce cómo reducir tu consumo energético y reducir la huella de carbono!

Bajamos el precio de la luz

¡Disfruta durante 12 meses de nuestro mejor precio fijo!
Sin permanencia. Sin condiciones.

Me interesa
animacion de una moneda que se desliza en un gráfico a la baja con una bombilla parpadeando de fondo

rgpdactive desactivado

IDSFACTURA - 1477689799017,1477689799461,1477700932994,1477701235553,1477701236317,1477703987389,1477708270848,1477708268853,1477708348428,1477708347818,147771399324,14777474232907,1477713993247,1615611322387,1615621302314

IDSPAGE - 1615699581525

argssite - GNF